martes, 31 de julio de 2012

A: (ALFA) ( . -)

A:  Primer bandera del Código Internacional de Señales (CIS) izada en forma aislada significa:  "Tengo un buzo sumergido; manténgase alejado de mí; navegar a baja velocidad".
A BESAR:  expresión gráfica que indica la aproximación en la que se juntan y tocan dos buques u objetos. 
A DOS PUÑOS:  estar a dos puños.   Navegar en popa redonda.  Bracear a dos puños o bracear en cruz significa cazar las brazas de una verga para hacerla girar horizontalmente y dejarla en dirección perpendicular a crujía.
A LA CUADRA:  navegación al través.  Navegar en dirección perpendicular (90º) a la que recibe el viento. Navegar a un largo de ocho cuartas.
A SON DE MAR:   equipar, alistar un buque para navegar.
ABACÁ:  manila.  Fibras vegetales, empleadas en la confección de jarcias, se extraen del Cachique, árbol del tipo de los plátanos, cultivados en la India, Ceilán y Filipinas. De menor resistencia que el cáñamo, flota en el agua cuando es nuevo y está bien seco, al embeberse se hunde.
ABALLESTAR:  repicar. Cazar un cabo ya tenso, de la misma manera como se hace con la cuerda de una ballesta, y cobrar lo que preste de sí, a fin de que quede más rígido.
ABANDERAR: acto administrativo por el cual un buque es autorizado a usar la bandera del país mediante su respectiva matriculación.
ABANDONO: dejación decidida por el armador de un buque o por el capitán en su nombre, de todos sus derechos sobre el mismo y también de sus obligaciones sobre las mercancías que transporta, a favor de la compañía aseguradora, cuando en caso de percance, ve imposible el salvamento de uno y otras. ABANICO:  ver TARQUINA.
ABARBETEAR:  amarrar algo con un cabo o unir dos cabos de la misma manera o dos guarnes de un acollador o aparejo mientras se enmienda o para dejarlo firme.
ABARLOAR:   situar un buque al costado de otro o en un muelle. Disponer dos buques de manera paralela (en andana) y amarrarlos con barloas.
ABATIMIENTO:  diferencia angular entre el rumbo verdadero de un buque y el rumbo base que efectivamente recorre por efecto del viento. Traslado lateral del buque, sobre el fondo, por efecto del viento. Irse de ronza.
ABATIR:   bajar lo que está en lo alto: “abatir tangones”. Separarse un buque hacia sotavento del rumbo que debía seguir.
ABISAL:  relativo a las mayores profundidades del océano, generalmente superiores a 3700 metros (2000 brazas).
ABOCAR: comenzar a entrar, el buque, en un canal, estrecho o puerto. Volcar o zozobrar una embarcación motivado por la acción de la mar o del viento.
ABORDAJE: acción de abordar. Choque de dos buques.
ABORDAR: colisionar un buque con otro. Atracar el barco a un desembarcadero o muelle. Subir a bordo de una embarcación.
ABORDO: en o sobre un buque.
ABORREGARSE: apariencia que presentan los cielos al cubrirse de nubes, cirrus-cúmulus, parecido a vedijas de lana.
ABOZAR:  sujetar o amarrar el buque por medio de bozas.
ABRA:   sitio claro de la costa para abrigo de las embarcaciones, como la desembocadura de un río, etc. Distancia entre los palos de la arboladura.
ABRIGO:  lugar defendido de los embates del mar, vientos o corrientes.
ABROQUELAR:  cazar las velas por barlovento.   Acuartelar.
ACAECIMIENTO: encabezamiento de las páginas del Libro de Bitácora o de Navegación en donde se reseñan las incidencias y particularidades referentes a la navegación.
ACANTILADO: se aplica al fondo del mar que forma escalones o cantiles. Aplíquese también a la costa cortada verticalmente.
ACELERADOR: elemento que sirve para modificar la velocidad de reacción en las RESINAS POLIÉSTER.
ACHICADOR:  cuchara o recipiente de madera, hierro o plástico, que sirve para sacar el agua que el bote haya embarcado.  Generalmente se llevan dos.
ACHICAR:  vaciar el agua de la sentina de un compartimentocompartimiento, de una embarcación o dique mediante bombas o achicadores.
ACLARAR:  poner los cabos, prolijos y sin vueltas, de manera tal que al maniobrarlos no se le formen cocas o enreden. Despejar la niebla o nubes.
ACODERAR:   ver CODERA, DAR
ACOLLADOR:   cabo que sirve en los barcos para tensar la jarcia.  También implemento metálico para poner tirantes los cabos, cadenas, vientos, nervios, toldos, etc.
ACOLLAR:   tensar, poner tirantes los cabos acolladores.
ACOMPAÑANTE:  reloj que sirve para comparar con el cronómetro y tomar el tiempo al tripulante que hace una observación astronómica.
ACONCHAR:   impulsar el buque, por el viento o la corriente, hacia un paraje peligroso o hacia la costa. Colocar o arrimar el buque al muelle o a otro.
ACONILLAR: acomodar los remos, paralelos a crujía, en el interior del bote.
ACOPAR: disponer las tablas del forro de manera tal que acompañen la curvatura de las cuadernas. Curvar.
ACUARTELAR:  cazar la vela de manera tal que presente la cara al viento por barlovento.
ACULADO:  denominación que se da a la embarcación que lleva la popa muy calada.
ACULAR:  ciar, ir hacia atrás.
ADALA:   canaleta que se hace en el derrame de las bombas para dirigir el agua hacia el mar.
ADES:   ASOCIACIÓN HONORARIA DE SALVAMENTOS MARITIMOS Y FLUVIALES (ADES) Es una Institución uruguaya, humanitaria sin fines de lucro, de salvamento marítimo, que en alerta permanente las 24 horas del día y provista de equipos adecuados así como de tripulaciones entrenadas, atiende los pedidos de auxilio concurriendo en el menor tiempo posible.  Fundada en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, el 23 de Julio de 1955 como consecuencia de dos hechos trágicos en Uruguay.  La varadura del pesquero Isla de Flores en el Banco Ingles en Montevideo y un ómnibus que atravesando un puente en una población de Uruguay es arrastrado por las aguas quedando colgado.  En el primero se pierden 13 vidas incluyendo la tripulación de una lancha de la Armada Uruguaya y en el otro también se producen trágicas consecuencias.  Hechos estos que ponen en evidencia que el estado no cuenta con ningún organismo adecuado para tareas de rescate o salvamento. En Mayo de 1956 se obtiene la personería jurídica y un año después, mediante fondos provenientes de donaciones empresariales y una colecta pública, se logra adquirir en Inglaterra la primera unidad de salvamento, la ADES 1. Ades en la actualidad se mantiene económicamente con aportes de instituciones, empresa, subsidios y contribuciones particulares.  La vigencia de ADES está basada en el aporte desinteresado de sus hombres.  Los voluntarios provienen de distintas actividades, con experiencia o no en la actividad náutica, participando como tripulantes en las embarcaciones o brindando apoyo desde tierra en las más variadas formas.  Aunque en general son personas formadas en la escuela de la vela los cuales son entrenados tanto por la propia Institución y además participando en entrenamientos que recibe la misma Armada Uruguaya. Como Organización Civil Independiente, actúa por propia iniciativa, en coordinación con las Autoridades Nacionales y el Centro de Búsqueda y Rescate.  En la actualidad la Institución cuenta con cinco Bases Operativas: Base Nº 1 "Puerto de Buceo" (Montevideo) en el Río de la Plata, Base Nº 2 "Puerto de Colonia del Sacramento" en el Río de la Plata, Base Nº 3 "Punta del Este" en el Océano Atlántico, Base Nº 4 "Puerto de Carmelo" en el Río Uruguay y Base Nº 5 "Puerto de Sauce" (Juan Lacaze) en el Río de la Plata.
ADRIZAR:  enderezar la nave que está escorada a una banda.  Poner vertical, quitar la escora.
ADUJAR:  enroscar, aclarar, recoger una cuerda. Armar un rollo con el cabo mediante adujas; poner prolijo el chicote de un cabo sobre la cubierta. A LA HOLANDESA: la que forma una espiral, donde el chicote queda en el centro y el firme queda del lado de afuera. POR LARGO: se hace con calabrotes y otros cabos muy gruesos, extendiendo sobre el piso los mismos. Disponer en forma correcta un objeto o lugar. Es la operación de colocar los remos en las chumaceras en posición horizontal y con su filo de proa a popa.
ADUJE/A:  cada vuelta, seno circular, oblongo o rosca de una cosa, vela, cabo o red. Calabrote o cadena al ser recogido o plegado.
AFELIO:   punto orbital más distante al Sol cuando éste es el centro de atracción.   La tierra se encuentra en el punto de su órbita más lejano al Sol alrededor del 21 de junio. La distancia Tierra-Sol en el afelio es de 151.800.000 kilómetros.


Afelio y Perihélio

AFERRAR:  recoger con pliegues una vela, toldo, bandera, etc. Doblar las velas contra los palos o vergas por medio de tomadores. También se aplica a toldos , coys, etc., cuando se los arrolla para estibarlos. Agarrar con un bichero o garfio.
AFINAR:  trimar o ajustar el aparejo de una embarcación para que alcance su máximo rendimiento durante la navegación.
AFORRAR:  operación que consiste en cubrir un cabo con una serie de vueltas juntas y apretadas y en sentido contrario al de la colcha, dadas con una herramienta llamada maceta de aforrar.  Toda la jarcia muerta o fija se precinta y aforra en los lugares donde se roza, en donde hay humedad o donde haya una costura.
AFRENILLAR:  acción de interrumpir la remada.
AGALERAR:  refiriéndose a los toldos que cubren cualquier parte del buque, es darles la inclinación necesaria hacia ambas bandas cobrando los matafiones, para que la techumbre plana que forman sus planos se convierta en dos pendientes.
AGARROCHAR:   disponer las velas cuadras de manera tal que el viento entre con el menor ángulo de ceñida.
AGOLAR: sujetar con amarras las velas latinas o cangrejas a la entena.
AGUA VA: voz de atención que da el davantista para avisar a patrón y a los demás tripulantes que se acerca una ola por la amura de barlovento con peligro de entrar en el bote.
AGUA: exclamación de petición de prioridad de paso de un timonel a otro.
AGUAS ARRIBA: en dirección opuesta a las corrientes superficiales del agua, un río o arroyo.
AGUADA: provisión de agua dulce. Sitio en tierra donde se toma el agua dulce.
AGUAJE:  gran creciente del mar.  Agua que entra y sale en los puertos con las mareas.  Corrientes del mar.  Arroyo pequeño de baja profundidad.
AGUANTAR:   tener firme un cabo que corre. 2. Se dice también de un buque, cuando está a la capa, para sostenerse en un mal tiempo. 3. Cuando la dotación de un bote a remo suspende la bogada manteniendo el remo sumergido en el agua con su pala vertical y firme. Resistir, mantener firme, sean personas o cosas. 
AGUAVIVA:   celenterados libre nadadores con cuerpo en forma de disco o campana de consistencia gelatinosa. Muchos poseen largos tentáculos con nematocitos (células urticantes).  Algunos pueden producir luminiscencia.  Habita en aguas saladas y frías.
AGULLO:  especie de tapa metálica que a los fines de impedir que se salgan los garruchos de la vela mayor de su alojamiento en la relinga, se coloca en la parte inferior de los rieles de los mástiles.
AHOGADO:   se dice del velero que por ir sobrevelado escora mucho y no desarrolla toda la velocidad posible.
AHORCAPERROS:  nudo marinero.  Es el nudo de trabajo más usado y más útil como lazo corredizo.
AIS:   Automatic Identification System.  Es un sistema de identificación y comunicación automática cuyo objetivo es el de mejorar la seguridad a la navegación asistiendo en la operación eficiente del servicio de tráfico de embarcaciones (VTS), reporte de naves, operaciones de buque a buque, buque a tierra.  Es una tecnología basada en el uso de transpondedores marinos operando en la banda marina de VHF ideada para intercambiar y presentar de forma automática información sobre el buque al operador de un radar.
ALA:  vela pequeña, trapezoidal que se largaba por el extremo de barlovento de las vergas de las grandes velas, cuando había poco viento de popa, para aumentar así la velocidad del buque. Tomaban el nombre de la verga por la que se largaban, salvo la de trinquete que se llamaba rastrera.
ALACRAN:  desperfecto producido en un cable como consecuencia de la rotura de las filásticas o hilos que lo componen.
ALARGAR:   mudarse el viento hacia la popa, por oposición a escasear, se usa más comúnmente aplicándolo al mar con la misma significación y acepción común con la de tenderse las olas o hacerse más larga la distancia de éstas entre sí.
ALBARDON:   loma o pequeña elevación situada en terrenos bajos y anegadizos.
ALBATROS:  ave de gran tamaño, generalmente el plumaje del cuerpo es de color blanco y el de las alas negro. Mide aproximadamente tres metro de envergadura, su vuelo es rápido y resistente. Habita en el mar desde los trópicos hasta los polos.  También llamado Pájaro de las tempestades.  La creencia dice que personifica las almas de los marinos muertos, por lo que matarlos es de absoluta mala suerte.
ALBITANA:  pieza curva de madera empernada por la parte inferior de la roda o branque, sobre el extremo proel de la quilla, para fortificar a ambos, confiriéndole mayor firmeza y solidez.  Se decía albitana como sinónimo de contrarroda o contrabranque, si se hablaba de proa y de contracodaste si se hablaba de popa y se aplica en igual sentido en la construcción de embarcaciones menores, pero tratándose de buques, se denomina contrarroda en el primer caso y curva coral en el segundo.
ALBUFERA:  laguna costera que por estar vinculada con el mar tiene sus aguas saladas.
ALCAXA:   traca.
ALCAYATA:   nudo marinero usado a bordo.
ALCAZAR:  espacio que media, en la cubierta superior de los buques, desde el palo mayor hasta la popa o hasta la toldilla, si la hay.
ALCOHOLAR:  embrear las costura, pernos, etc.
ALEFRIZ:   ranura angular que se hace en codaste y roda en las construcciones de madera; su objeto es empalmar las piezas que han de formar el casco.  Ranura en la quilla para alojar la traca de aparadura. ALEGRA:  especie de barrena para taladrar las bombas.
ALEGRAR:  aflojar un cabo para disminuir su trabajo.  Alijar o aliviar una embarcación para que no trabaje mucho por causa de la mar.
ALETA:  espacio superior del casco (bandas o costados), que media entre la popa y el través.  Navegación que hace el buque con un rumbo algo más franco que el de bolina, a popa de la amura, sin ser popa redonda.
ALETÓN:  pasteca.
ALFAQUE: banco de arena que se forma principalmente en la desembocadura de los ríos y se diferencia de la barra ya que aquel sale más al mar.
ALFEREZ:   grado de la Marina de Guerra argentina
ALGALIBAR:  labrar una pieza de madera con arreglo al gálibo.
ALGAS:  tipo de planta de vida subacuática provistas de clorofilas.  Tanto de agua dulce como salada y de colores verdes, azules, rojas y pardas.
ALGUACIL: DE GALEONES:   el que tenía el cargo superior al de soldado e inferior al de alférez. REAL: el que era nombrado para cada viaje de la flota o armada y para todas las ejecuciones judiciales en ella, por estar prohibido que se hiciesen con soldados.
 ALIADA:   barra delgada que lleva un índice.  En particular, la barra que pivota en el centro de curvatura del arco de un sextante marino, y lleva el índice y el vernier o micrómetro.
ALIER:  personal destinado al lado de cada proel en las galeras, para defender los abordajes. Remero proel. 
ALIJAR:   aligerar o descargar un buque.
ALIJE: ALIJO. ALIJO, ZONA DE:   sector destinado a la carga o descarga de los buques.
ALINEACION:  colocación en línea recta y con un mismo frente de varios elementos.
ALISCAFO: buque deslizador. ALISIOS: denominación que se da a los vientos regulares que soplan constantemente en casi una tercera parte del globo, desde las altas presiones subtropicales hacia las bajas presiones ecuatoriales. En la zona tropical del norte soplan desde el Noreste y en la zona tropical del sur lo hacen desde el Sudeste, en ambas apróximadamente desde los 30° de latitud hacia el ecuador. ALISODIOS: nombre de los vientos que en los mares abiertos soplan constantemente de Este a Oeste y se extienden por los dos lados del ecuador hasta los trópicos, en las costas de Africa y de Brasil, se llaman vientos generales.
ALMA:   relleno interior de algunos cabos para que resulten perfectamente cilíndricos. Porción de filásticas reunidas en el sentido de la longitud y que forman el centro o interior de un cabo alrededor de las cuales se teje o retuerce.
ALMACEN:  sitio de guarda. DE AGUA:  pipa que tendida y asegurada para que no ruede, sirve de depósito o tinaja de agua para beberla, para lo cual tiene abierto un agujero cuadrado en medio de su longitud.  DEL EXCLUIDO:  el que encierra todo lo que se excluye de los buques armados, para emplearlo en otros. DE BETUNES: aquel en el que se conserva el alquitrán en barriles, la brea, la grasa, etc.  DE LA BOMBA:  el cuerpo de bomba para achicar donde entra el agua aspirada y luego expelida al exterior. ALMADIA:  balsa.  Especie de canoa o piragua.
ALMADIARSE:   marearse.
ALMANAQUE NAUTICO:  publicación anual que contiene diversos datos astronómicos tabulados, destinados en principio a ser empleados en la navegación marítima.
ALMANCEBE:  barquito preparado para cierta pesquería que se hacía en el río Guadalquivir, en Sevilla, España.
ALMIRANTA:  galera o cualquier otro buque que tripulaba el segundo jefe de una armada o flota, a quien se le daba el nombre de almirante.
ALMIRANTAZGO:   tribunal o consejo que conoce en todos los asuntos pertenecientes a la marina. jurisdicción del almirante.
ALMIRANTE:  persona que en los asuntos del mar tenía jurisdicción con mando absoluto sobre las armadas, navíos y galeras.   El rey de Castilla Fernando III, “el Santo”, en 1248 para conquistar Sevilla, creó la marina de guerra y el cargo de Almirante para mandarla, dándole éste título al burgalés Antonio Bonifaz.  El más alto grado de la marina de guerra en nuestro país.
ALMIRANTÍA:   empleo o dignidad del almirante.
ALMOHADA:   pieza de madera de dimensiones y hechura proporcionadas al objeto que ha de apoyar o actuar sobre ella y según el cual toma su denominación o sobrenombre.  Almohada del bauprés, de las bitas, de jarcia, de cureña.
ALOTAR:  suspender para dejar firmes pesos de consideración en los costados del buque por la parte de afuera, como por ejemplo las anclas.
ALQUITRÁN:  especie de goma líquida, de color negro, que se usa para embetunar jarcias, costados, costuras para abrigarlas contra la intemperie.  Betún mineral, sacado del carbón de piedra y que preparado convenientemente servía para cubrir la artillería.  Compuesto de pez, sebo, grasa, resina y aceite. ALQUITRANADO:  proceso que se les hacía a los cabos con el fin de preservarlos de los agentes destructivos, especialmente la humedad interna.  Consistía en dar a los cabos ya fabricados por cada cordón una mano de alquitrán, para impedir que el agua penetrase en el interior de los cabos, cosa que los hacía muy rígidos.
ALTA MAR:   expresión que denota una situación o punto, en el mar, lejos de las costas.
ALTEAR:  ser más alta la costa o la tierra, por alguno o algunos de sus puntos con referencia a los inmediatos.
ALTEROSO:  dicese del buque que por tener demasiado arrufo, tiene muy altas la proa y la popa.   Buque que presenta la obra muerta considerablemente alta.
ALTURA DE LA MAREA:   distancia vertical entre el plano de reducción de sondajes y el nivel de la superficie del agua.
ALTURA DE UN ASTRO:  tomar con el sextante, la medida al ángulo formado entre el sol o un astro o un estrella y el horizonte.
ALUNAMIENTO:  curvatura de los lados de una vela, la del pujamen y del gratil para hacerla más bolsuda y la de la baluma para aumentar la superficie.
ALVEO:  dicese en poesía, la madre del río. 
ALVEOLA:  vos usada por algunos para significar la madre de un río pequeño o arroyo.
AMADRINAR: unir dos cosas para que se refuercen.
AMAINAR: disminuir el viento, la lluvia, etc.
AMANTE: cualquier cabo grueso que, asegurado por un extremo en la cabeza de un palo o verga y provisto en el otro de un aparejo, sirve para sostener y resistir grandes esfuerzos. DE VIRADOR: el que sirve para guindar los masteleros de gavia y velacho. DE GUINDAR: en los faluchos se llama así al cabo grueso del que se valen para izar y arriar la entena. DE RIZOS: el que con su palanquín al extremo sirve para suspender por la relinga de caídas las velas de gavia, a fin de facilitar la operación de rizar. Toma por regla general este nombre, todo cabo que tiene un chicote firme, y el otro termina en un aparejo o cuadernal.
AMANTILLO:   cabo fijo al penol de la botavara que permite, mediante un aparejo, regular la altura de la misma.  En aparejos latinos así se denomina al cabo guarnido a un motón situado en la espiga del mástil que se hace firme a un punto situado en el tercio superior de la entena para evitar el movimiento de la misma cuando el mar esta picado.
AMAÑOS:   instrumentos o herramientas proporcionados para alguna maniobra.
AMARINAR:   acomodar el buque y sus cosas para hacerse a la mar.   Dar vela en cantidad proporcional a la fuerza del viento.
AMARRA:   cabo o cable que permite hacer afirmar el buque al muelle.  Su finalidad es mantener al buque fijo en una posición, atracado a un muelle, amarradero, dolfin etc. o a otra embarcación.  También pueden usarse para modificar dicha posición o para auxiliarse en maniobras de atraque o desatraque.   Cuando se las utiliza para cambiar de posición cobrándose de ellas se llaman espías.  La acción de correr el buque utilizando sólo las amarras se denomina espiarse sobre amarras.  Si saliendo de proa trabajan hacia proa o saliendo de popa trabajan hacia popa se dice que trabajan por largo o simplemente que es un largo. Si sale de proa es un largo de proa (head line); si sale de popa es un largo de popa (stern line).  Las amarras que salen de proa a popa y de popa a proa se dice que trabajan de esprín.  Si lo hace de proa a popa es un esprín de proa (Forward spring).  Si llama de popa es un esprín de popa (after spring).  Las amarras que salen en dirección transversal decimos que trabajan de través o travesín (breast line) y lo diferenciamos si está a proa o popa como travesín de proa o travesín de popa.



Amarras


AMARRADERO: instalación utilizada para sostener (amarrar) un buque.
AMARRAR: anudar un cabo llevándolo en figura de ocho alrededor de una cornamusa , una cabilla o un par de bitas. Asegurar una embarcación u otro artefacto flotante a una estructura fija o al fondo del mar. AMOLLAR:   soltar lentamente un cabo bajo tensión, pero no necesariamente dejándolo en banda. Arriar un cabo. Tiramollar: estirar un aparejo.
AMPARA:  evita que el buque roce o golpee.
AMPLITUD DE LA MAREA:  diferencia de altura entre las consecutivas pleamares y bajamares de un lugar.
AMURA:  punto medio del buque entre la proa y el través del mismo.
AMURAS A ESTRIBOR:  condición del buque a vela que recibe el viento por la banda de estribor. Se dice velero amurado a estribor también que navega con buenas amuras.
AMURAS A BABOR:  condición del buque a vela que recibe el viento por la banda de babor.  Se dice velero amurado a babor o que navega con malas amuras.  Cabo que hay entre cada puño de las velas de cruz.
AMURADA:  costado del buque por su parte interior.
ANABATICO:   denominación con la que se conoce al viento húmedo y cálido que se eleva por una ladera y que a su paso se condensa provocando la formación de nubes de tipo lenticular en la cima.
ANCLA DE MAR: embudo de lona que se usa como ancla flotante, para disminuir la velocidad del buque o posicionar su proa al mar.
ANCLA:   instrumento de hierro con ganchos que sirve para asegurar las embarcaciones, aferrándose en el fondo del mar e impidiendo que sean arrastradas por el mar o el viento. A LA PENDURA:   a ras del agua. APEADA: dentro de agua.  A PIQUE:  tocando fondo.  DE ESPERANZA: la muy grande y de más peso y que se utiliza en casos extremos, suele ser la cuarta ancla y se le llama de RESPETO.  DE LEVA: de trabajo, cada una de las dos que van colocadas en las serviolas, listas para su uso.  DE CARIDAD: tambien llamadas de popa, son las usadas como auxiliares, más chicas que las anclas de leva y que las de la esperanza y se las estibaba sobre cubierta o sobre las mesas de guarnición.   DE PATENTE:  todas aquellas que no tienen cepo.  DE ALMIRANTAZGO o HERRESHOF: típica y clásica ancla con cepo, el cepo trabaja perpendicular a los brazos orientando al conjunto para apoyar en el fondo, permitiendo que uno de ellos clave verticalmente. Existen tres variedades llamadas: común, Kedze y Pick.  DANFORTH:   de muy buen agarre en fondos blandos.  También conocida como ancla De Cepo.  Patentada en Estados Unidos por R. Danforth en 1939 y aprobada por el Lloyd's Registrer en 1964. También conocida como "ancre à bascule" (Francia) y S–L Clyde en el Reino Unido.  Consiste en dos grandes uñas planas o mapas que pivotean 30° respecto de la caña, compacta y fácil de estibar.   Esas virtudes la han convertido en el tipo más adecuado para la zona del Delta y Río de la Plata.   Su desventaja es que cuando garrea lo hace de golpe y si el barco tiene arrancada es difícil que agarre de nuevo.   No es apta para fondo de piedra o de tosca dura.   A partir de su diseño se han desarrollado otros modelos tales como las Britany MK-1/MK-2, FOB, Navymat, Salle, Maria Theresa, Light Halloy Britany, FOB HP, etc. que, comparativamente, son inferiores. Por su parte, Danforth, que es marca registrada (®), ha desarrollado recientemente anclas ultralivianas de aluminode gran agarre en comparación a su peso, pensadas para veleros de regata.   BENSON: variedad de ancla Danforth en la que la caña es una varilla en forma de U donde se traslada el arganeo para facilitar liberarla del fondo.  BRUCE: variedad del ancla de arado ideada por Peter Bruce. Se usa en fondos de piedra, arena o pedregullo. Debemos mencionar lo dificultoso de su estiba en embarcaciones deportivas por su forma y tamaño.  MUSHROOM: variedad de ancla con forma de hongo. Uso en suelos fangosos y blandos, se entierra produciendo succión logrando de esta manera un buen agarre al fondo.  ARADO O CQR: otra variedad de ancla del tipo arado pero con una articulación entre la caña y el arado. Es buena para fondos de fango y arena, incluso aquellos de algas. No es recomendable para la grava o roca. De fácil estiba. BRITANY: única ancla plana sin caja de articulación, lo que elimina todo riesgo de bloqueo de la caña por alguna piedra y asegura un rápido agarre.



Partes de un ancla del tipo de Almirantazgo




Tipos de anclas


ANCLOTE: ancla pequeña que se usa como auxiliar o refuerzo de la principal.
ANCON: ensenada.
ANDANA: se refiere al buque que esta amarrado al costado de otro, que a su vez éste se encuentra amarrado a muelle. En este caso el buque se dice que se encuentra en "segunda andana". Se consideran de la misma manera los buques que se encuentren amarrados en tercera, cuarta, etc. andana.



Amarra en Andana


ANDANADA: descarga cerrada de toda una andana o batería de cualquiera de los dos costados de un buque.
ANDAR:  marcha o camino que lleva el buque.
ANDARIVEL: cabo colocado a manera de pasamano para sostén y seguridad del personal. Cabo para izar pesos a bordo. Cabo o maroma tendido entre las dos orillas de un canal o río con el objeto de palmearse por él y trasladar un bote o efectos de tina orilla a la otra. Aparejo con guindola tendido entre dos buques para hacer un salvamento o traslado.
ANEGAR: inundar.
ANEMÓMETRO: instrumento que sirve para medir la dirección, la velocidad y la fuerza del viento. ANETE: argolla o pequeño eslabón. Se emplea como sinónimo de arganeo.
ANFÍDROMO: se dice de ciertos buques que tienen la cualidad de poder desplazarse indiferentemente en un sentido u otro, de navegación, por ser las formas avante y atrás idénticas.
ÁNGEL: tipo de bala de cañón de gran poder destructivo sobre velas y aparejos enemigos, que consistía en dos bolas de hierro unidas por un barrote
ANGRA: ensenada o bahía que sirve de abrigo a embarcaciones de poco calado.
ANGUILERA: trineo para sacar el buque del agua, llevarlo a tierra y colocarlo en el varadero.
ANGULO DE PRESA: es el formado, en el ancla, por la superficie de un mapa y la caña, tal como se mide en la práctica, aunque, más exactamente, sería el comprendido entra la superficie de un mapa con la recta que une el pico de loro correspondiente con el perno del arganeo.
ANTAGALLA: faja de rizos en las velas cuchillo, cangrejas o latinas.
ANTENA: conductor o sistema de conductores para la emisión o recepción de ondas de radio. ANTEPECHO: toda la parte de obra muerta del casco, que sube de la cubierta para resguardo de la gente. BATAYOLA. ANTEPUERTO: parte de un puerto hacia el mar a través del cual accede una embarcación al puerto interior.
ANTICICLÓN: región de la atmósfera en la que la presión es más alta con relación a la región circundante al mismo nivel.  En los anticiclones la presión aumenta hacia el centro. Los vientos giran en el sentido contrario a las agujas del reloj.   Suelen ser más extensos que las depresiones.  El viento siempre va de las altas a las bajas presiones. Se puede decir que las altas presiones son una especie de ventiladores, porque "soplan viento" y que las bajas presiones son como aspiradoras, porque "aspiran el aire" .  Cada masa de aire tiene una diferente presión; si ésta es más elevada que la que consideramos media (1013 hPa) la llamamos alta; y si está por debajo, decimos que es una baja presión.  Los anticiclones también se llaman centros de altas presiones


Ciclón o Centro de Baja - Anticiclón o Centro de Alta Presión
.
ANTIFOULING: denominación de la pintura que se da a los fondos de los buques a efectos de evitar las incrustaciones biológicas marinas que provocan corrosión, mayor resistencia al agua, pérdida de velocidad, maniobrabilidad reducida y mayor consumo de combustible. Todas las pinturas antifouling reducen las incrustaciones biológicas envenenando la vida marina que intenta desarrollarse en los cascos de las embarcaciones y en las estructuras submarinas. La contaminación de muchas formas de vida marina, incluyendo especies comestibles como el mejillón, las ostras, los bucinos, los cangrejos y los mariscos en general, es directamente atribuible al desprendimiento de pinturas antifouling de los cascos de los buques. Como resultado, se ha prohibido en todo el mundo el uso de pinturas antifouling formuladas con TBT. Actualmente se están introduciendo nuevas regulaciones para restringir aun más el uso de biocida que hasta hace sólo unos años eran considerados como aceptables. Mucho antes de la introducción de las pinturas antifouling basadas en órgano tinas, los antiguos marineros solían proteger sus embarcaciones recubriendo sus cascos con cal y posteriormente con arsénico. En los antiguos veleros el casco se revestía con cubiertas de cobre fijadas al mismo con clavos. Solución útil en embarcaciones de madera, pero cara y técnicamente imposible en las posteriores embarcaciones con cascos de hierro.
APAGAR: hacer que las velas despidan el viento que las hincha, cerrándolas o recogiéndolas por medio de los cabos destinados al efecto.
APAGAVELAS:  CENAL. Cabo que sirve para recoger parcialmente la vela para que la embarcación pierda arrancada.
APARADURA: nombre de la hilada o traca de tablones del forro, que está en contacto con la quilla y cuyo canto inferior entra en el alefriz. Unión entre la primera traca del forro y la quilla.
APAREJAR: prepara los botes para navegar a vela. Dotar a un buque de todos los palos, vergas, jarcias y velas para la conveniente navegación.
APAREJO ABANICO: en los botes y otras embarcaciones menores, el de velas abanico.
APAREJO:  es el conjunto formado por dos motones, o dos cuadernales o la combinación de ambos, con un cabo guarnido entre ellos. Su finalidad es la de multiplicar potencia o vencer grandes resistencias con poco esfuerzo.  TECLE: motón fijo, no multiplica la fuerza (por lo que no debiera denominarse aparejo) pero permite cambiar la dirección.  LANTEON: cabo fijo, motón móvil, duplica la fuerza (por lo mismo que el tecle, tampoco debiera denominarse aparejo).  PALANQUIN: dos motones, con el arraigado en el motón fijo duplican la fuerza, con el arraigado en el motón móvil la triplica. COMBES: un cuadernal de dos ojos y un motón con el arraigado de la beta en su manzanillo, con el motón móvil triplica la fuerza., con el cuadernal móvil la cuadriplica. REAL: dos cuadernales de dos o más ojos, con el arraigado en el fijo multiplican la fuerza por el número de guarnes más uno. DIFERENCIAL: para el manejo de grandes pesos, emplea cadena que engrana en las poleas.
APAREJO: grupo de elementos tales como, palos, velas y jarcias que combinados establecen y diferencian los distintos tipos de buques de vela.
APAREJO DE GATA:  ver Pescante de gata.
APAREJO AL TOPE: en los veleros modernos, es aquel en que la vela de proa, envergada al estay, llega a la altura del penol del palo a igual altura que el puño de driza de la mayor. presenta la ventaja de ser más fuerte y aguantador con temporal y marejada, no requiere burdas y rinde más en vientos franco, por su mayor superficie vélica de proa. Tienen mayor estabilidad de rumbo.
APAREJO FRACCIONADO: en los veleros modernos, es aquel en que tanto la vela de proa como el arraigo del estay proel no llegan al extremo del palo sino algo más abajo a donde también llegan las burdas, a una fracción del mismo contada desde la fogonadura, denominándose así a estos aparejos según dicha proporción como: 7/8, 3/4, 2/3. Tienen mejor aptitud para la navegación con vientos suaves, son más ceñidores.
APICHAR LA ENTENA:  maniobra que en los aparejos latinos consiste en cobrar, entrar o templar la osta, bien para bascular la entena o para descargar la presión y el desgaste que soporta la misma cuando descansa sobre el mástil navegando a la mala.
APOGEO: punto en que la Luna se halla a mayor distancia de la Tierra. Punto orbital más lejano de la tierra, cuando la tierra es el centro de atracción.
APOPAR: levar pesos hacia popa. Poner el buque popa al viento, marea, corriente o lugar determinado, estando al ancla. Calar demasiado de popa.
APOSTADERO: puerto o bahía utilizados como fondeadero ordinario de buques de guerra.
APÓSTOLES: remates de las guías del bauprés.
APUNTAR: capacidad del velero para navegar de ceñida.
AQUILÓN: denominación que se da al viento que sopla del sector Norte.
ARAÑA: gazas de cabo situadas en el pujamen de la vela latina que sirven para ayudar a cazar la escota en algunos momentos.
ARAR: navegar el buque arrastrando la quilla o el quillote por el fondo marino.
ÁRBOL: ver MECHA.
ARBOLADURA: grupo conformado de mástiles, jarcias, vergas y masteleros de un buque de vela. ARBOLAR: en relación al mar, significa elevarse mucho más alto las olas.
ARBOTANTE: mecanismo que sustituye a las trozas en la sujeción de las vergas a los palos y que consiste en un zuncho de hierro, firme al cuello del palo, con un muñón a cada banda en los que se insertan las puntas del arco de hierro, a su vez debe ser lo suficientemente ancho como para permitir el paso del mastelero también. Toda pieza de madera, hierro o metal que sale del cuerpo principal del buque para sostener alguna cosa. Pieza que sostiene al eje porta-hélice.
ARCHIPIÉLAGO: grupo de islas.
ARDIENTE: velero que tiene tendencia a tirar a la orza.
ARFADA: acción y efecto de arfar.
ARFAR: levantar la proa el buque impelido por las olas, debiendo después bajarla, lo que es cabecear. ARGANEO: argolla de hierro o cáncamo que va en el extremo superior de la caña del ancla, por la que ésta se entalinga con el cabo o cadena de la línea de fondeo.
ARIETE: buque de vapor blindado y con espolón muy reforzado.
ARMADA: el conjunto de todas las fuerzas marítimas que sostiene el Estado.
ARMADÍA: conjunto de maderos o troncos unidos unos con otros para poder conducirlos por los ríos. ARMADOR: persona física o jurídica que explota el buque con fines comerciales y lo equipa con materiales, víveres y tripulantes.
ARMAR REMOS: voz que da el patrón de una embarcación para que los tripulantes alisten los remos para bogar. Acción que consiste en colocar el remo en la chumacera, tolete u horquilla, pero sin aguantar. ARNÉS DE SEGURIDAD: elemento de sujeción, confeccionado en cinta de nylon de 5 o 6 cm. de ancho cosida y con un gancho automático sobre el frente. Se calza sobre el torso quedando gancho sobre el pecho. El gancho del arnés vincula al tripulante con el buque mediante otra cinta a la LÍNEA DE VIDA. Si el tripulante cayera fuera del buque, quedaría colgado del sistema pudiendo ser rescatado rápidamente. ARPA: AUTOMATIC RADAR PLOTTING AID. Ayudas para el ploteo automático de radar. Consiste en un equipo que analiza la información recibida por el radar, relativa a los ecos de buques dentro de su alcance, obteniendo resultados que presenta al observador tales como velocidad y rumbo, y también puede calcular las condiciones futuras de los blancos si se realiza una determinada maniobra de prueba.
ARPEO: grampín, anclote, rezón utilizado para recuperar anclas, cadenas, artes de pesca u otros objetos perdidos en el fondo.
ARQUEO: es la medida volumétrica de los espacios internos del buque. La denominación de esta unidad de volumen es la "tonelada de arqueo" (Tonelada Moorson), igual a 100 pies cúbicos ingleses o 2,882 metros cúbicos. Es la característica más usada a los fines fiscales, pago de impuestos, tasas, remolque, practicaje, amarre, derechos de puertos, canales, remolques, etc. de los buques. La autoridad marítima expide un certificado donde indica el lugar en donde se deben colocar las marcas.
ARQUEO TOTAL: (TAT) mide la capacidad de los espacios cerrados del buque destinados a máquinas, tanques de combustible, de agua, pañoles, alojamiento de tripulación, etc.
ARQUEO NETO: (TAN) volumen del buque capaz de producir fletes, también se computa sobre éste los derechos de puerto, remolque, practicaje, etc. Es el arqueo total descontado los espacios tales como camarotes, sala de máquinas, etc. que no se utilizan para carga. El arqueo es conocido en todos los países de tradición marítima como “tonelaje” con pequeñas variaciones que no cambian su etimología, y que seguramente deriva, de la posibilidad de los buques a vela de transportar mercaderías en toneles, visto que a nivel internacional el buque debe poseer un Certificado de Arqueo, cuyas características principales son las toneladas de arqueo bruto (relacionado con el volumen de la carena del casco) y neto (relacionado con la capacidad de carga) en inglés NT: Net Tonage y GT: Gross Tonage. Ya en 1874 se adoptó el método de arqueo Moorson (en honor a George Moorson secretario de la comisión que Gran Bretaña nombra en 1857 para proponer las reglas de arqueo en dicho país) como consecuencia de la conferencia de Constantinopla en 1873 donde se tomó como valor de la tonelada de arqueo el volumen de 2,832m3 o 100 pies3. Con el transcurrir de los años se derivó en el Convenio Internacional de Arqueo, Londres 1969, suscripto en Londres el 23 de junio de 1969, para buques que realizan viajes internacionales, y en la República Argentina promulgado por Ley Nº 21.897 el 30 de octubre de 1978, entrando en vigor el 18 de julio de 1982, siendo un documento emitido por la autoridad marítima de cada país. En nuestro país es la Prefectura Naval Argentina, o mediante convenios a través de Registros de Clasificación. Lo interesante de este acuerdo de arqueo es que del mismo se extraen los valores utilizados a nivel internacional en la vida diaria en infinidad de documentos, que son básicamente la eslora, manga, puntal y los tonelajes arriba mencionados y por el cual se basa la carga impositiva del buque, pago de peajes, uso de muelle, tripulación mínima, etc. Por ello, sin pretender entrar en tecnicismos, cuando se habla de eslora a nivel internacional, se habla de eslora de arqueo y no de eslora máxima, y se obtiene de la comparación de dos esloras, una entre perpendiculares, que es la que se utiliza en diseño y proviene de la unión de una línea imaginaria que pasa por la intersección de la flotación de proyecto con la intersección de la roda en proa y en popa a la altura de la mecha del timón. Esta eslora se compara con la eslora en flotación trazada a un 85% del valor del puntal ( hasta la cubierta más alta expuesta a la intemperie ) multiplicada por el 96%. Y de las dos se utiliza la mayor, ese es el valor que se debe consignar en el Certificado y debe coincidir con el resto de los certificados de abordo (muy importante), pues en caso de diferencia puede ser que los mismos no tengan validez y pueden ocasionar demoras al buque. También se obtiene valor del puntal y manga del buque (se mide interiormente sin tener en cuenta el espesor del casco). Cabe señalar que no debe confundirse tonelaje de arqueo con toneladas de desplazamiento, visto que la primera es volumétrica y la segunda son unidades de peso y se debe obtener de otro documento, de uso obligatorio a bordo, que es el Manual de Estabilidad (SOLAS 1974 Reglas II-1/22 y II-1/25-8), mediante lectura de calados moldeados. En la República Argentina se utiliza el Reglamento Nacional de Arqueo, no válido para viajes internacionales, y de allí se obtienen los valores registrables que figuran en la matrícula del buque, obteniéndose el valor de arqueo bruto como resultado de multiplicar eslora por manga por puntal todo dividido por cinco.
ARRACHADO: se dice del viento cuando es fuerte, irregular y con cambios abruptos en su dirección. ARRAIGADAS: cabo o cadena que va firme desde un zuncho en el cuello del palo macho y hasta el canto de las cofas, su finalidad es darle seguridad a los obenques de los masteleros.
ARRAIGADO: el extremo de un cabo que se ha amarrado o hecho firme.
ARRANCADA: velocidad o inercia del buque, hacia delante, cuando viene navegando.
ARRANCHAR: recoger toda la maniobra de manera que cada elemento esté en su sitio según la tradición marinera.
ARREBOL: color rojo de las nubes iluminadas por los rayos del Sol.
ARRECIAR: aumentar su fuerza el viento, la tormenta, etc.
ARRECIFE: bajo fondo de coral o roca consolidada alejada de la costa, que constituye un peligro para la navegación con una profundidad de 10 brazas o 20 metros, o menos. Las condiciones necesarias para la prosperidad de los organismos constructores de arrecifes son: aguas movidas, que aporten la aireación y el alimento indispensables; calidez, de entre 23 y 25ºC, no bajando nunca de 20ºC; y una salinidad relativamente elevada.
ARREJERAR: amarrar el buque con dos anclas por la proa y una por la popa o dar cabos a una boya o muelle por la popa.
ARRIAR: bajar las velas y plegarlas.
ARRIBAR: llegar a destino. Caer la proa del buque a sotavento, alejarla del viento. Acercarse el muelle o a un buque. Tomar un puerto o muelle. Derivar. Acción contrapuesta a la de orzar.
ARRIBADA FORZOSA: llegada de un buque a un punto distinto del de su destino, por cualquier circunstancia que impida continuar el viaje.
ARRIZAR: poner en lo alto cualquier objeto para dejarlo suspendido y trincado.
ARRUFO: curvatura que se da a las cintas, bordas y cubiertas de un buque de manera longitudinal, elevando sus extremos más que el centro. No es el opuesto de quebranto ya que este es ocasionado por un daño mientras que el arrufo lo es por diseño. Opuesto: arrufo invertido.
ARRUMAJE: buena distribución de la carga o lastre.
ARRUMBAMIENTO: dirección que se le da al buque en navegación de manera amplia y poca exacta. ARSENAL: es una repartición de la Armada provista de grandes almacenes con todos los elementos necesarios para aprovisionar o reparar los buques de guerra.
ARTE: suma de los elementos usados en cada sistema de pesca. Se refiere mas frecuentemente a las redes. Las artes o redes de pesca se clasifican en “artes fijas”, “artes de deriva”, “artes de fondo” etc., según como se calen.
ARTEFACTO NAVAL: es cualquier construcción flotante (distinta al buque) auxiliar de la navegación pero no destinada a ella, aunque pueda desplazarse sobre el agua en cortos trechos para el cumplimiento de sus fines específicos. Ej.: diques flotantes, pontones grúas, etc.
ARTIMON: denominación dada al palo de mesana y a su pequeña vela de cuchillo.
AS DE GUÍA: nudo marinero. Es la manera más útil de atar una gaza fija en el extremo de un cabo. Es simple, fuerte y no se desliza ni azoca.
ASCENSIÓN RECTA : la ascensión recta de un cuerpo celeste es el tiempo sidéreo que pasa entre la culminación del Primer Punto de Aries y la culminación del cuerpo celeste en cuestión. Por ejemplo: Aldebarán (en Taurus) culmina 4 horas 33 minutos después de haber culminado el Primer Punto de Aries; por tanto la ascensión recta de Aldebarán es de 4 h 33 min. Las ascensiones rectas de los cuerpos del Sistema Solar cambian muy rápidamente. Por el contrario, las ascensiones rectas de las estrellas no cambian, aparte del lento y acumulativo efecto de precesión.
ASENTAR: disponer e influenciar una embarcación de manera que navegue óptimamente.
ASIENTO: diferencia entre los calados a proa y a popa. Posición equilibrada del buque sobre el agua en sentido longitudinal.
ASTA: percha de madera colocada en la popa, donde se iza el Pabellón Nacional cuando el buque está fondeado o atracado.
ASTILLA MUERTA: denominación que se da a la prolongación vertical de las varengas desde el plano superior de la quilla hasta la cuarta parte de la manga.
ASTILLA VIVA: denominación que se da al sector superior de las cuadernas a partir de la astilla muerta. ASTILLERO: sitio destinado para construir y reparar embarcaciones.
ASTROLABIO: es un antiguo instrumento astronómico, para medir la altura del sol al mediodía, indicando la latitud al navegante. Ideado probablemente por los griegos y utilizado por los árabes, los persas y los europeos, como ayuda en la navegación hasta el siglo XVIII, época en la cual es sustituido, por el más preciso sextante. Está compuesto por un disco metálico que tiene grabada sobre el borde una circunferencia graduada de 0º a 360º; en una banda más interior, una circunferencia subdividida en las 24 horas del día; en la parte central, una proyección de la esfera celeste en un plano paralelo al ecuador. Un segundo disco, denominado red, superpuesto al primero, sirve como mapa de las estrellas más brillantes, ya que está provisto de varios índices cada uno de los cuales indica la posición de una estrella y el nombre correspondiente. Aún superpuesta a la red hay una lanceta, llamada regla, cuya extremidad se superpone a las escalas graduadas. En la parte posterior del instrumento hay una escala para medir los ángulos en grados y un brazo móvil para la señalización. Sujetando el astrolabio por el anillo, suspendido en posición vertical, y manipulando adecuadamente las diversas partes, pueden medirse la altura de las estrellas en el horizonte y la hora del lugar de observación. Los ejemplares más antiguos de astrolabios conservados en los diversos museos, se remontan al año 1000 y son de fabricación árabe.
ATAGALLAR: navegación que realiza el buque largando la mayor superficie vélica disponible.
ATALAYA: nombre que daban al marinero que estaba de vigía.
ATARRAYA: arte de pesca, red lanzadera manual de formas circulares. Red redonda que se arroja a brazo.
ATERRADA: la aproximación a tierra. Navegar aterrado: hacerlo muy próximo a tierra.
ATERRAR: aproximarse a tierra los buques en su derrota.
ATLAS: conjunto de cartas o mapas comprendidos en un volumen.
ATMOSFERA TERRESTRE: constituye la mezcla de gases y partículas que envuelve la Tierra y que permanece atrapada a la misma por la fuerza gravitacional. La atmósfera terrestre es extremadamente delgada en comparación a la dimensión del Planeta cuyo radio aproximado es 6400 Km. Así, un poco más del 90% de la masa de la atmósfera se concentra en los primeros 20 Km. sobre la superficie. Los principales componentes de la atmósfera son el nitrógeno molecular (78% en volumen) y oxígeno molecular (21% en volumen). El vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2), y otros elementos gaseosos de menor concentración, ocupan el 1% restante.
ATOAJE: dar remolque a una embarcación desde un bote a remo.
ATOCHARSE: oprimir el viento una vela sobre el palo o la jarcia. Sufrir un cabo alguna opresión entre dos objetos que le impidan deslizarse libremente.
ATOLÓN: isla de coral consistente en un arrecife con forma de anillos que rodea total o casi totalmente una laguna central. Se conocen atolones de menos de una milla de diámetro, mientras que otros llegan a las 50millas, como el de Susadiva en las Maldivas que es el mayor conocido se extiende en un área de 77 por 58 Km. y su circunferencia es de 660 Km. La laguna interior tiene 100 metros de profundidad y encierra 102 isletas. Se comunica con el océano por medio de 40 canales de entre 10 y 50 metros de profundidad.
ATORTORAR:  operación con los cabos que consiste en unir o juntar las partes de un cabo o las de dos o más que quieran afirmarse por medio de una ligada. Para esto se usa una herramienta, y maniobrando sobre la palanca del extremo se ponen en contacto los cabos que de antemano se habían introducido en las gargantas de las piezas móviles.
ATRACAR: arrimar un buque a un muelle o espigón o a otro buque. Arrimar, acercar una cosa a otra. ATRÁS: voz utilizada para invertir el movimiento de las máquinas, con el fin de detener al buque o hacerlo navegar hacia atrás.
ATRAVESARSE: quedar el buque presentando el costado (la banda) a la marejada y al viento.
AUNADO: es la operación que permite la estanqueidad de los remaches del casco de madera, se ejecuta generalmente con una máquina neumática provista de un buril.
AÚRICA: se dice de las velas orientadas o dispuestas en el sentido proa popa sobre el eje del buque, en contraposición a las velas cuadras. Su implementación, a mediados del siglo XIX, obedece únicamente a la necesidad de navegar remontando mejor el viento. Cuando las velas se hicieron aúricas las embarcaciones comenzaron a ceñir y a navegar más fácilmente aprovechando vientos de través y de amura. Vela cangreja. AURORA: fenómeno luminoso que aparece en la atmósfera, principalmente en latitudes altas en forma de rayos, arcos, bandas, cortinas o corona.
AUSTRAL: relativo al hemisferio sur.
AUTOMÁTICO: grillete de acción rápida utilizado para escotas y brazas de spinnaker, drizas y escotas de velas de proa.
AUTONOMÍA: capacidad que tiene un buque para permanecer en el mar por un período de tiempo y cubrir grandes distancias sin reabastecerse de combustible o tomar provisiones a una velocidad dada. AVANCE: distancia que recorre un buque en su rumbo primitivo, después que se ha metido el timón a una de las bandas.
AVANTE: lo mismo que en la aceptación común, adelante.
AVENAR: dar salida a un liquido al exterior. Drenar. Ej. avenar el pantoque.
AVERÍA: daño que recibe el buque en cualquier lugar de su estructura.
AVISO A LOS NAVEGANTES: comunicación irradiada o publicada periódicamente o en forma ocasional por el Servicio de Hidrografía Naval o por otras autoridades competentes con el fin de brindar al navegante toda información de utilidad relacionada con las modificaciones operadas en las ayudas a la navegación, los peligros para la navegación, nuevos sondajes de importancia y, de una manera más general, de toda información que afecte a las cartas náuticas, los derroteros, las listas de faros y a otras publicaciones náuticas.
AVITUALLAMIENTO: es el suministro de todos aquellos insumos que requiere la embarcación y su tripulación para la realización de sus viajes.
AVITUALLAR: suministrar o abastecer de vituallas.
AXIÓMETRO: instrumento indicador del ángulo que describe la pala del timón.
AYANQUE: troza o madera que ajusta el racamento de una verga a su palo o mastelero.
AYUDAS A LA NAVEGACIÓN:   boyas, faros, balizas, señales de niebla, luces, radiofaros, señales de enfilación, sistemas de radio posicionamiento fijos y en general, cualquier otro elemento publicado en cartas o publicaciones, que sirvan para la seguridad de la navegación. También los instrumentos de abordo tales como posicionador satelital, radar, ecosonda, corredera, anemómetro, etc.
AYUSTAR: unir dos cabos por sus chicotes con nudos o costuras. Empalmar.
AZAFRAN: marco del timón, de hierro, con refuerzos transversales, el espacio comprendido dentro del marco se cubría con planchas y se rellenaba con madera o corcho embebido en alquitrán.
AZIMUT: acimut, es el ángulo horizontal (arco de horizonte terrestre) formado entre el norte y el pie de la vertical del astro, medido en sentido horario, de 0º a 360º.
AZIMUT ASTRONÓMICO: ángulo entre el plano del meridiano astronómico del observador y el plano que contiene el punto observado y la vertical del observador.
AZOCAR: apretar, ajustar bien un cabo o un nudo.
AZOLVE: elementos varios de desechos que son arrastrados por el oleaje o por las corrientes y que se depositan en las zonas portuarias o vías navegables.

lunes, 30 de julio de 2012

B: (BRAVO) ( - . . . )

B:  Segunda bandera del Código Internacional de Señales, de forma corneta y de color rojo que, cuando es izada sola, significa que el buque está maniobrando con material explosivo.  Letras asignadas como distintivo de nacionalidad a los yates de clase internacional de la IYRU pertenecientes a Bélgica.
BABAS DEL DIABLO:  son hilos de seda producida por las arañas que se ven volar en los días de primavera y que se cuelgan de las jarcias.
BABOR:   la banda o costado izquierdo de un buque, mirando de popa a proa.
BADERNA:  cabo que se emplea para trincar la caña del timón.
BAHÍA: entrada del mar en la costa, de extensión considerable, que puede servir de abrigo a las embarcaciones. A los fines de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, una bahía es una indentación bien marcada cuya penetración en relación con el ancho de su boca es tal que contiene aguas confinadas por la tierra, y constituye más que una mera curvatura de la costa.
BAILER:  dispositivo de extracción, que funciona cuando el velero tiene cierta velocidad, utilizado para achicar.
BAJAMAR: el nivel más bajo alcanzado en un punto determinado por la superficie del agua, en el curso de un período de oscilación de la marea.
BAJEL: denominación general de toda embarcación de porte en la navegación antigua. Sinónimo de buque, barco, embarcación, nao, nave, navío, bastimento.
BAJÍO:   roca, banco de arena o fondo duro cuya existencia o posición resulta dudosa marcado en una carta por constituir un peligro para la navegación.
BAJO: lugar de poco fondo en el mar, donde no hay suficiente agua para que floten las embarcaciones. BAJOFONDO:  término aplicado al área de expansión de bancos de material no consolidado o zonas de aguas someras.
BALANCE:  movimiento de oscilación lateral del buque debido a la acción del viento o del mar. BALANDRA: buque a vela aparejado cutter, con mayor cangreja y escandalosa y dos o más foques, que se utilizó como embarcación de pesca y al servicio de los prácticos en los puertos del norte. En la actualidad es una embarcación pequeña de un palo y con cubierta, por velamen puede llevar foque y una cangreja o Marconi.
BALANDRO: buque a vela deportivo aparejado bermuda (Marconi) con mayor sin pico, sloop (cuando lleva un solo foque) o cutter (con dos foques). El sloop con gavia, navegado en las costas del norte de Francia, se caracterizó por aparejar mayor cangreja, con palo macho y mastelero, y por encina gavia y juanete, para aprovechar los vientos de altura en la navegación en canales. Realizaban navegación de cabotaje y los de mayor tonelaje hacían travesías hasta Inglaterra, cruzando el Canal de la Mancha. El último desapareció en 1930.
BALCÓN: estructura tubular de acero que va en la popa y forma parte del guardamancebo. Es análoga al púlpito.
BALDE: cubo recipiente de zinc, plástico, lona o madera que se emplea a bordo para limpieza, baldeo, achique, etc.
BALIZA: cualquier señal levantada en una posición visible sobre la costa o sobre un banco de arena, etc., que sirve de guía o advertencia a los navegantes.
BALIZAR: colocar señales que ayuden a la navegación tales como boyarines, boyas o balizas, señalando entradas, bajos, peligros, etc.
BALLENERA: embarcación ligera de casco redondo, larga y estrecha, doble proa, comúnmente construida en madera en tingladillo, empleada en los barcos balleneros. Antiguamente estaba equipada con vela o remos; en la actualidad es de propulsión mecánica. En el Río de la Plata aparecieron en la década del 40 de la mano del diseñador Manuel M. Campos aparejada queche y con orza, en diferentes esloras pero de diseño similar. Se consideran barcos de gran estabilidad de ruta y navegación agradable. BALLESTRINQUE:  nudo marinero. Se usa para anudar una codera o una boza a un noray o a un poste. BALÓN: vela de estay de forma redondeada, para navegar con vientos francos.
BALSA: la reunión de muchos maderos a flote, atados por medio de trincas o pernos.
BALUMA: borde, opuesto al gratil, o relinga popel de las velas. En las velas latinas es el lado comprendido entre el puño de pena y el puño de escota.
BANCADA: cualquier tabla usada como asiento. Tablones colocados de babor a estribor en las embarcaciones de remos para asiento de los remeros.
BANCO: área en la que la profundidad del agua es relativamente escasa, y su fondo está constituido por material no consolidado. Esta zona puede presentar un peligro para la navegación.
BANDA: cada uno de los lados/costados del buque.
BANDAZO: movimiento repentino, brusco y violento de balanceo, del buque.
BANDERAS DEL CODIGO INTERNACIONAL DE SEÑALES:  banderas destinadas a transmitir mensajes, ya sea entre dos o más barcos, o entre un barco y la tierra o el puerto, en el cual cada letra o grupo de letras.  Es el código adoptado internacionalmente.  Desde que existe la comunicación por radio, el uso de las banderas de señales para transmitir mensajes ha disminuido notablemente. Sin embargo, se siguen utilizando de forma generalizada las banderas individuales o en combinaciones de dos, para señalizar un aviso determinado.  Por su forma, una bandera se llama cuadra cuando es rectangular, corneta si remata en dos puntas en el lado opuesto a la vaina, y gallardete si es triangular.   El Código Internacional consta de veintiseis banderas alfabéticas, diez gallardetes numéricos, tres gallardetes repetidores y un gallardete característico. Debido a que no todos los colores son fácilmente distinguibles en el mar, se utilizan sólo el rojo, azul, amarillo, negro y blanco.  Conjunto de banderas dispuestas para empavesar una embarcación.

banderas



  • ALFA. Primera bandera del Código Internacional de Señales, de forma corneta, azul y blanca; izada aisladamente significa: “Tengo buzo sumergido; manténgase bien alejado de mi y a poca velocidad”.
  • BRAVO. Segunda bandera del Código Internacional de Señales. Es corneta de color rojo e izada aisladamente significa “Estoy embarcando o desembarcando explosivos”. “Llevo líquidos inflamables”.
  • CHARLIE. Tercera letra del Código Internacional de Señales representada por una bandera cuadra con cinco franjas horizontales, azul, blanca, roja, blanca y azul. Izada aisladamente significa “Sí”.
  • DELTA. Cuarta bandera del Código Internacional de Señales, de forma cuadra con tres franjas horizontales, amarilla, azul y amarilla, que izada aisladamente significa: “Manténgase separado de mí; estoy maniobrando con dificultad”.
  • ECHO. Quinta bandera del Código Internacional de Señales con dos franjas horizontales, azul la superior y roja la inferior. Izada aisladamente significa: “Estoy cayendo a estribor”.
  • FOXTROT. Sexta bandera del Código Internacional de Señales, de color blanco con rombo rojo. Izada aisladamente significa: “Estoy inutilizado. Comunique conmigo”.
  • GOLF. Séptima bandera del Código Internacional de Señales. Es cuadra y con tres franjas verticales amarillas y tres azules. Izada aisladamente significa “Necesito práctico”, y cuando es izada en una zona de pesca por embarcaciones que trabajan muy cerca unas de otras, significa “Estoy levando la red”.
  • HOTEL. Octava bandera del Código Internacional de Señales. Es cuadra y con dos franjas verticales, blanca y roja, la blanca al lado de la vaina. Izada aisladamente significa “Tengo práctico a bordo”.
  • INDIA. Novena bandera del Código Internacional de Señales. Es de color amarillo con disco negro e izada aisladamente significa “Estoy cayendo a babor”.
  • JULIETT. Décima bandera del Código Internacional de Señales con tres franjas horizontales, azul, blanca y azul. Izada aisladamente significa: “Tengo fuego y carga peligrosa a bordo, manténgase separado”.
  • KILO. Undécima bandera del Código Internacional de Señales con dos franjas verticales, azul y amarilla, esta al lado de la vaina. Izada aisladamente significa “Deseo comunicar con Vd.”.
  • LIMA. Duodécima bandera del Código Internacional de Señales formada po cuatro rectángulos, dos amarillos y dos negros. Izada aisladamente significa:  “Pare su buque inmediatamente”.
  • MIKE. Decimotercera bandera del Código Internacional de Señales, de color azul con aspa blanca. Izada aisladamente significa:  “Mi buque que está parado y sin arrancada”.
  • NOVEMBER. Décimocuarta bandera del Código Internacional de Señales. Es ajedrezada, a cuadros azules y blancos. Izada aisladamente significa “No”.
  • OSCAR. Décimoquinta bandera del Código Internacional de Señales formada por dos triángulos, rojo y amarillo. Izada aisladamente significa “¡Hombre al agua!”.
  • PAPA. Décimosexta bandera del Código Internacional de Señales, de color azul con rectángulo blanco en el centro. Izada aisladamente significa, en puerto “Todo el personal debe volver a bordo; el buque tiene que hacerse a la mar”. En la mar “Mis redes se han enganchado en una obstrucción”.
  • QUEBEC. Decimoséptima bandera del Código Internacional de Señales de color amarillo. Izada aisladamente significa:  “Mi buque está limpio y pido libre plática”.
  • ROMEO. Decimoctava bandera del Código Internacional de Señales, de color rojo con cruz amarilla. Izada aisladamente no tiene ningún significado particular.
  • SIERRA. Décimonovena bandera del Código Internacional de Señales, de color balnco con rectángulo azul en el centro. Izada aisladamente significa “Mis máquinas van atrás a toda fuerza”.
  • TANGO. Vigésima bandera del Código Internacional de Señales, con tres franjas verticales, roja, blanca y azul (roja al lado de la vaina). Izada aisladamente significa “Manténgase alejado de mi. Estoy pescando al arrastre en pareja”.
  • UNIFORM. Vigésimoprimera bandera del Código Internacional de Señales formada por dos rectángulos rojos y dos blancos. Cuando se iza aisladamente significa “Gobierna usted hacia un peligro”.
  • VICTOR. Vigésimosegunda bandera del Código Internacional de Señales, de color blanco con aspa roja. Izada aisladamente significa “Necesito auxilio”.
  • WHISKEY. Vigésimotercera bandera del Código Internacional de Señales formada por tres rectángulos, el interior rojo, el intermedio blanco y el exterior azul. Izada aisladamente significa “Necesito asistencia médica”.
  • X-RAY. Vigésimocuarta bandera del Código Internacional de Señales de color blanco con cruz azul. Izada aisladamente significa “Suspenda usted lo que está haciendo y preste atención a mis señales”.
  • YANKEE. Vigésimoquinta bandera del Código Internacional de Señales, a franjas diagonales amarillas y rojas. Izada aisladamente significa “Mi ancla está garreando”.
  • ZULU. Vigésimosexta bandera del Código Internacional de Señales, formada por cuatro triángulos con los vértices en el centro de la bandera y de color negro, rojo, azul y amarillo. Izada aisladamente significa  “Necesito remolcador”.



BANDERA DE CORTESÍA:  la que se iza cuando se navega aguas del país que se visita.
BANDOLA: aparejo arboladura de fortuna que permite seguir navegando luego de desarbolar.
BAÑERA: cockpit. En las embarcaciones pequeñas de recreo, veleros o lanchas a motor, es la cámara abierta, situada hacia la popa y por debajo de la cubierta, en la que se alberga la tripulación durante una navegación. Puede tener bancos o asientos, así como un toldo o cobertor para protegerse del sol, por lo general es en ésta misma zona donde se ubica el pupitre de control y comando del buque. En embarcaciones medianas a motor, la bañera sirve de acceso a la cabina o camarote que se encuentra bajo cubierta. Por ser una zona abierta de la nave, está prevista la inundación de ésta zona por efectos del salpicado del agua de mar, por lo que suelen colocarse dispositivos de achique o tomas autodrenantes.
BAO: elemento estructural de madera o perfil metálico, según sea la construcción del buque colocados de babor a estribor (transversales), que descansan sobre los durmientes y que sirven para aguantar los costados y para sostener la cubierta. Es común que se coloquen tantos baos como cuadernas. O entre dos cuadernas se dispone de un bao intermedio y también un bao cada dos cuadernas, según sea el buque, de escantillones fuertes o ligeros. En los buques de hierro así se denominan a las piezas transversales con cierta curvatura, llamadas brusca o vuelta, que se fijan a las cuadernas, contribuyendo a la sujeción del casco y que descansan sobre los puntales; los baos se afirman a las cuadernas. Sirven además los baos para sostener los tablones o planchas de las cubiertas, los palos principales, maquinillas, etc. La distancia entre los baos suele ser la misma que entre las cuadernas, en algunos buques pequeños se instala solamente un bao por cada dos cuadernas.  MEDIOS BAOS: en las escotillas, así como en las demás aberturas que se practican en las cubiertas, los baos no pueden ir de banda a banda, estando formados los marcos de las aberturas por los dos baos enterizos y dos longitudinales de la misma forma y dimensiones apoyados en ellos; estos baos intermedios que van del costado al bao longitudinal a banda y banda se llaman medios baos.
BAO MAESTRO: es el de más longitud en cada cubierta.
BAO DE AIRE son los baos levadizos que se colocan en la bodega para dar más apoyo a los costados.
LATAS: denominación que se da a los baos que soportan a la toldilla.
BARAJAR: decisión de navegar el buque a vista de la costa y de manera paralela. BARATERÍA: término amplio con que el derecho marítimo designa todo acto delictivo del capitán o de la tripulación a su mando en perjuicio del armador, fletador, cargador, asegurador o todos o varios de ellos por daños al buque, a los bienes a bordo de la misma o la carga consignada a bordo, ya sea por la simulación de averías o daños, que puedan provocar la venta forzosa de la nave o de sus bienes a bordo, hundimiento malicioso para cobro del seguro, malversación de fondos, o pertrechos, venta furtiva de la carga o robo de la misma.
BARBAS DE GATO: método de fondeo con dos anclas, por proa, de modo que las cadenas formen un ángulo de entre 90 y 120 grados entre sí.
BARBAS: hilazas de verdín mezcladas de lapa y basura, que se forma en el fondo de los cascos cuando pasa mucho tiempo sin limpiarlos.
BARBERHAUL/ER: aparejo usado en las velas de proa para variar el ángulo de cazado de las mismas. BARBETA: torre blindada que asienta sobre la cubierta protectora de los buques de combate provista de una plataforma giratoria donde van montados uno o varios cañones de grueso calibre.
BARBIQUEJO: cadenas, cables o varillas que hacen solidario el esfuerzo entre bauprés y la roda (o tajamar en los buques más antiguos) para soporta el esfuerzo del estay proel.
BARBOTIN: corona o tambor de hierro con resaltes y vanos, en los que engrana la cadena del ancla, obligándola a avanzar a medida que vira/leva o suelta.
BARCA: ver BRICBARCA. BARCAZA: barca de fondo plano que se emplea para el transporte de mercancías y pasajeros entre costas cercanas. Su fondo plano facilita su varada en playas de arena no requiriendo de muelles o embarcaderos para su carga o descarga.
BARDAGO: amante del puño de escota de la vela mayor, suele ser de bastante mena y está ubicado en la botavara.
BARLOA: retenida. Estacha con la que se amarran dos buques por proa y popa, entre sí o para dar remolque. Su objeto es unir su esfuerzo al de un calabrote o reemplazarlo si éste llegara a faltar BARLOAR: situar un buque al costado de otro o de un muelle casi en contacto por su costado. Se dice también abarloar. BARLOVENTEAR: rumbo de navegación, del buque a vela, que permita ganar distancia, barlovento, contra el viento navegando de bolina.
BARLOVENTO: lugar desde donde sopla el viento.

Barlovento


BAROGRAFO: barómetro aneroide con un mecanismo que registrar en una cinta de papel la tendencia barométrica, para su posterior análisis.
BAROMETRO: instrumento que registra la presión atmosférica. Se usa en la predicción del tiempo. BAROMETRO ANEROIDE: cápsula sensible a las variaciones de presión, las que se transmiten a una aguja que rota sobre un cuadrante graduado en pulgadas, milímetros o milibares. BAROMETRO MARINO: columna de mercurio, similar al de Fortín, modificadas que facilitan su uso y lo hacen menos vulnerable al movimiento del buque.
BARONES: ver VARONES. BARRA: una transversal o sucesión de transversales de arena u otra sustancia extendida a través de la boca de un río o puerto donde produce obstrucción a la navegación. BARRAGANETE: pequeños refuerzos que sirven para apuntalar sobre la cubierta alta la última traca de la obra muerta. La ligazón superior de la cuaderna que sobresale del trancanil por su correspondiente escopladura y que sirve para sostener la borda. Los pies de amigo de la amurada se colocan inclinados desde la cabeza de los barraganetes hasta el canto interior del trancanil o del contratrancanil.
BARRAS FLINDERS: trozos de hierro dulce fundido que se colocan en la caja de cobre fija a la bitacora a efectos de compensar el desvío del compás.
BARRENAR: perforar con taladro el fondo del buque para hundirlo. 2. Correr, subido a la pendiente de la ola.
BARRENO: rumbo que se le hace al casco del buque para que este zozobre.
BARROTÍN: cualquiera de los listones de sección cuadrada que atraviesan de babor a estribor en un enjaretado o cuartel, tienen ligera curvatura como los baos, y sobre ellos se endentan las varetas en el primera caso o se clavan las tablas en el segundo.
BASTARDA: vela mayor latina.
BASTARDO: collar confeccionado con un trozo de cabo que atravieza bolas de madera dura, el cual se coloca alrededor del palo abrazándolo, una punta se afirma en la mitad de la verga y la otra en la cabeza del pico de la botavara. Evita la fricción facilitando el movimiento de subida y bajada de las piezas.
BASTIMENTO: barco, construcción capaz de flotar.
BATAFIOL / BATAFIÓN: ver MATAFIÓN. BATANGA: componente flotador ubicado de manera paralela al casco de una piragua, afirmado a esta por dos perchas que tiene como fin darle estabilidad en la navegación a vela. Una batanga simple debe ir a barlovento, lo que implica el cambio de proa en cada virada a bordo.
BATAYOLA: es el lugar donde se guardan estibados los coyes. Baranda en forma de cajón a lo largo de las bordas. En los buques modernos va en los entrepuentes, en los antiguos se encuentran en las amuras o a la altura de la borda.
BATEA: embarcación de forma rectangular con las bandas, fondo, proa y popa planos.
BATICULO: vela mesana pequeña. Cabo grueso que se da en ayuda de los viradores, para impedir que se venga abajo el mastelero, en caso de rotura de aquellos (viradores).
BATIDEROS: hierros cortos colocados verticalmente entre las varengas en el doblefondo, para disminuir el movimiento del agua que pueda acumularse.
BATIMETRIA: determinación de las profundidades del mar y estudio de la distribución de las plantas y animales en sus diversas capas o zonas. Configuración general del fondo marino determinada por análisis de perfiles de datos de profundidad.
BATTENS: delgadas varillas de madera (guatambú) o plástico que se colocan perpendiculares a la baluma para darle forma. La función principal es permitir que el sector de escape de la vela (tercio posterior) se mantenga armado y portando, colaborando en el formado de la curva aerodinámica de radios crecientes, radios de mayor sección a medida que se aleja del gratil.
BAUPRES: ver PALO BAUPRES. BAUTIZO: ceremonia de imponer al buque su nombre antes de lanzarlo al agua.
BEAUFORT, ESCALA DE: escala de graduación y clasificación de los vientos por su velocidad y los efectos que estos ejercen sobre los buques o las costas. Mide la intensidad del viento.
BEAUFORT, Francis: Almirante inglés, nacido en 1774 en Nacian, fallecido en 1857. Tomó parte en las campañas de la Revolución y del Imperio, siendo herido en 1812 por los turcos. En1829 se le nombró hidrógrafo del Almirantazgo y en 1846 ascendió a Almirante. Fue correspondiente del Instituto de Francia, corporación ésta que creó un premio que lleva su nombre. Publicó un derrotero titulado Karamania or a brief description of the South Coast of Asia Minor. En 1806 dió a conocer su célebre escala para expresar la fuerza del viento, adoptándola en 1874 el Comité Meteorológico Internacional.
BENTÓNICO: perteneciente o relativo al bentos. El dominio bentónico o región de fondo (el dominio pelágico comprende el resto de la masa de agua). En el dominio bentónico, habitado por un conjunto de organismos llamados bentos, encontramos en primer lugar la zona de mareas, de anchura variable según los sectores y caracterizada por organismos preparados para soportar la desecación periódica y el oleaje (cirrípedos, algas, lapas, etc). Después están los fondos sumergidos, que alcanzan hasta los 200 metros de profundidad. Se conocen como plataforma continental, y se extienden hasta donde alcanza la vida vegetal, aunque ésta se desarrolla sobre todo en los primeros 50 metros. Son estos los fondos más vistosos y con mayor cantidad de especies animales (invertebrados y peces) y vegetales (algas y fanerógamas marinas). A continuación existe una pronunciada pendiente, el talud continental, que alcanza hasta los 3000 m. Son fondos carentes de vida vegetal y en los que aparecen ya los animales típicos de las profundidades. Por debajo del talud está el fondo abisal, conocido también como llanura abisal por su pendiente poco inclinada; la fauna aquí es muy particular y se empobrece en biomasa.
BENTOS: conjunto de organismos que en forma permanente o semipermanente están sobre el fondo del mar o semienterrados en él.
BEQUE: cara exterior de la proa compuesta por perchas, enjaretado y tajamar, en los veleros antiguos. 2 Retrete de la marinería.
BERGANTIN: velero aparejado con bauprés, con palos trinquete, con velas cuadras, y mayor (can vela cangreja y cuadras) compuesto cada uno de palo macho y dos masteleros, aparejando velas cuadras en ambos (trinquete además con cangreja). Cuando lleva vela mayor redonda se lo denomina bergantín redondo. El France II, de 5.899 tons, botado en 1911, era de cinco palos aparejado como bergantín con velas cangrejas en el palo de mesana.
BERGANTIN HERMAFRODITA: cuando el palo mayor no lleva cuadras y la cangreja va coronada por una escandalosa.
BERGANTIN GOLETA: de dos o más palos cuyo trinquete es de bergantín y los demás palos son similares a los de goleta.
BERLINGA: regleta de madera que discurre por la orla del bote que se utiliza para amarrar los diferentes cabos de maniobra.
BERMA: veril.
BERMUDA: o Marconi. Vela triangular de gran altura, solidaria al mástil en todo su gratil y únicamente tesada en el pujamen mediante la botavara. Es la vela más moderna, es la más usada en la navegación deportiva y es la más adecuada para ceñir.
BETA: cabo que pasa por las cajeras de los motones o cuadernales.
BICHERO: pértiga larga con punta y gancho metálico en uno de sus extremos, que en las embarcaciones menores sirve para atracar o desatracarse de cualquier lugar. Para pescar cosas en el agua o amarrar botes o chinchorros.
BIGOTES: olas que se forman en la proa de los buques en movimiento.
BIGORELLA: piedra de mucho peso, para lastre.
BIG BOY: drifter muy bolsudo, que se usa con vientos de popa.
BIMINI: estructura plegable, de lona y caños, que se coloca afirmada en la cubierta y sobre la zona de la bañera, de las embarcaciones a vela y sirve para dar sombra a los tripulantes.
BITA: pieza metálica simple o en pareja, sólidamente empernada en la cubierta, alrededor de la cual se toman vueltas y afirman las espías o las estachas o cualquier otro cabo, cable o cadena en la maniobra de amarre o fondeo.
BITACORA: estructura cilíndrica de madera sobre la cual se monta al mortero y en la que se encuentran alojados los dispositivos de compensación (imanes, caja de bronce para la barra Flinders, una meseta para las esferas, etc.) y de iluminación (las lantias). Libro donde el Oficial de Guardia anota todo lo relacionado con la navegación y las novedades.
BITON: bita pequeña.
BITUMINOSO: pintura protectora para la obra viva de las embarcaciones en plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV) compuesta mayormente por alquitrán de hulla. Por sus características de composición forma una película impermeable que protege el casco de la acción de moléculas de agua dentro del laminado, por ósmosis o por problemas generados durante la construcción. De color negro y alta toxicidad. BLANDO: se dice de una embarcación que tiene tendencia a arribar o caer a sotavento.
BLANQUETEO: recalmón producido por el cono de turbulencia de un velero o un obstáculo a barlovento. BLINKER: lámpara o conjunto de ellas conectadas a una llave de telégrafo, y que se utiliza para enviar mensajes por medio de destellos luminosos empleando el código Morse. Destellador.



BLOQUEO: operación de guerra por la que la fuerza naval impide el acceso a los puertos y costas. Es la acción de impedir el tráfico de cualquier embarcación o buque desde y hacia un puerto determinado. BLOOPER: big boy.
BOCA DE LOBO: espacio vacío que tienen algunas cofas.
BOCA DE PICO DE CANGREJA: extremidad de una verga o pico de cangrejo por la que se apoya en el palo. Boca de cangreja. Abertura semicircular en la extremidad de un palo u otra pieza cualquiera, pudiendo estar hecha sobre la misma pieza o formada con otras dos, como ocurre en las vergas cangrejas.
BOCA: entrada de un puerto, de un canal, de un estrecho o de un río. Boca de cangrejo, abertura o hendidura semicircular en el extremo de una percha.
BOCABARRAS: orificios insertos en el sombrero del cabrestante que permiten introducir las palancas o espeques, para cuando se debe moverlo a brazo.
BOCANA: paso estrecho de mar que sirve de entrada a una bahía o fondeadero. Espacio entre escolleras; entrada estrecha y larga de un puerto, entre tierra firme, bajos y rocas.
BOCINA:  pieza metálica tubular, de gran fortaleza, que sostiene el eje de la hélice por donde traspasa al casco y evita la entrada de agua al casco. Tubo metálico que forra el escobén por donde pasa la cadena del ancla. Cilindro conificado que permite hablar y escuchar a distancia.
BOCOY:  ver PIPA. BODEGA: compartimiento que, verticalmente, se extiende desde la cubierta superior o principal hasta el plan del buque. Interiormente, se divide en tantos entrepuentes como cubiertas atraviesa. Sirve para estibar la carga y provisiones.
BOGAR:   remar. Acción de impulsar un bote con los remos.
BOLARDO:  artefacto montado al borde de los muelles, o cerca de él, para encapillar las amarras del buque. Es una pieza metálica empotrada y afirmada al muelle. La terminación superior es asimétrica, terminada con inclinación en sentido contrario al de tracción de la estacha para evitar que zafe. El noray es un cuerpo que cumple la misma función, pero es simétrico respecto de su eje vertical y su cabeza retiene la amarra únicamente por medio de un reborde. Se instala en el muelle un poco más retrasado, respecto del borde, que el bolardo.
BOLEO: curvatura, de las cubiertas, perpendicular a crujía para el drenaje de agua al exterior.
BOLICHE:  bolina de las velas menudas.
BOLINA:   ceñida. Cabo con que se caza hacia proa la relinga de barlovento de una vela. Cada una de las cuerdas que sujetan los coyes. Castigo de azotes que se daba a los marineros de a bordo.
BOMBARDA:  buque a vela de dos palos , armada con dos morteros a proa, que se empleaba para bombardear una plaza. También al buque aparejado con dos palos, siendo el trinquete de cruz, pero sin cofa, situados ambos muy a popa, y que, además del aparejo de cruz, tenía una cangreja y dos foques. BOMBILLO: farol a gasoil o querosén, con un tubo o sector vidriado en forma de balón, que se porta a la mano. Construido de manera que el viento y la lluvia no lo apaguen.
BONANCIBLE: de dice del mar o del viento cuando está sereno o calmo. Podría corresponder a fuerza cuatro en la Escala de Beaufort (11 a 16 nudos)
BONANZA: serenidad, tranquilidad del tiempo, mar llana y viento en calma. BONETA: vela complementaria de las cuadras, que con buen tiempo se largaba debajo de éstas para aumentar su superficie.
BOOSTER: tipo de vela similar a dos genovas unidas por su grátil y cuyo puño de amura se hace firme en la proa, cazando las escotas una por cada banda con vientos portantes, o las dos por sotavento a ceñir. BORRASCA: tempestad, tormenta del mar.
BORDA: parte superior del costado de un buque. 2. Vela mayor en las galeras.
BOREAL: relativo al hemisferio norte o septentrional.
BORNEAR:  girar el buque sobre su ancla estando fondeado.
BORNEO:  giro del viento real. Son generalmente de poco valor angular.
BOTADURA: anteúltima etapa en la construcción del buque, en la cual se lo lanza, en forma calculada, desde las gradas del astillero al agua. Luego se lo remolca y amarra al muelle para iniciar el "alistamiento". También cuando haya sido puesto en seco para su reparación. Dependiendo del sistema de varada empleado, la botadura de un barco es más o menos espectacular. En el caso de embarcaciones recién construidas previo al acto de botadura se procede con el bautismo de la nave acto por el cual el buque recibe un nombre de una madrina.
BOTALON: percha que se larga sobre el bauprés para alargarlo. 2.- Percha que sale de las vergas para largar las velas alas y saliendo del costado para las rastreras.
BOTAVARA: palo o percha vinculado al mástil, ubicado de manera horizontal y paralelo a crujía, para tesar el pujamen de las velas.
BOTAZO: (embono) sobrepuesto longitudinal a modo de defensa de las bandas del buque, que sobresale de la manga, puede ser de madera, goma o plástico.
BOTE: nombre genérico con que se identifican embarcaciones pequeñas hechas de madera o fibra de vidrio, impulsadas generalmente a remo o motor fuera de borda. Se identifican también como botes aquellas embarcaciones de lona o goma (botes neumáticos). En general se emplean para travesías cortas o para servicio de enlace entre una embarcación mayor y la costa.
BOU:   arte de pesca comercial fundado en una red de tiro y arrastre en forma de copo que es arrastrada por dos embarcaciones.
BOVEDILLA: parte arqueada o angulosa de la fachada de popa del buque. En los de madera comienza en la limera y acaba en las gambotas.
BOW THRUSTER: sistema de motor y hélice ubicada en la proa de los buques, en un tunel, perpendicular a crujía, que ayuda a su gobierno.
BOYA: indicador flotante, fijo al fondo del mar por medio de cable o cadenas, el cual por su forma y color, da informe para la navegación; puede ser lumínica o ciega.
BOYA SPAR: cilindro esbelto, delgado y alto con sus marcas de tope y luz en la parte superior.
BOYA CASTILLETE: es la compuesta por un elemento flotante de escasa altura y una superestructura que puede ser de diferentes tipos generalmente de perfiles metálicos o caño estructural con las marcas de tope en su parte superior y en caso de corresponder luz de tope.
BOYARIN: boya pequeña que en algunos casos señala elementos sumergidos a los que generalmente está unida (orinque del ancla) y en otras ocasiones puede señalar entradas a canales.
BOZA DE MAR: cabo que estando firme, bien a proa del buque, se hace firme por medio de un cazonete en la bancada de proa del bote.
BOZA: cabo o cadena corta, firme por un chicote a un cáncamo o argolla de cubierta o cualquier punto del buque, sirve para sujetar, con varias vueltas del otro chicote, a determinado cabo o cable de maniobra. Boza de la cadena del ancla: es un ramal de cadena que puede tener o no en uno de los chicotes, un gancho con disparador para asegurar la cadena del ancla y en el otro chicote, un tensor para templarla. Amarra corta de una embarcación menor, firme a una anilla de la proa.
BRACEAR: cobrar las brazas a fin de girar horizontalmente las vergas para presentar el ángulo más adecuado al viento.
BRAGA: pedazo de cabo corto con gazas en sus chicotes que se usa en los movimientos de carga de los buques. Estrobo.
BRANDAL: cada uno de los dos cabos que componen los bordes de una escala de gato.
BRANDAR: escorar el buque intencionalmente para realizarle mantenimiento en su obra viva o por cualquier otro motivo.
BRANQUE: en la actualidad se toma como sinónimo de roda, para los buques de madera algunos no lo admiten así y dicen que es el conjunto integrado por el pie de roda, la roda y por el caperol, y que cuando en barcos pequeños todo ello forma una sola pieza, se llama igualmente branque.
BRAZA: unidad de medida tradicional en el medio marinero empleada para la medición de la profundidad. La braza española equivale a 1,672 metros (un metro con 672 milímetros), la inglesa llamada Fathom equivale a 1,829 metros o 6 pies. Algunas cartas de navegación indican la profundidad de las aguas en brazas. Cabo que se ata a los penoles de las vergas para fijarlas. Aparejo para ajustar los penoles de las vergas hacia proa o popa.
BRAZAL: vigas de madera arqueadas firmes por parejas a cada banda de las amuras, desde el serviola al tajamar, se usa para darle firmeza al mascarón de proa y a la formación de los enjaretados.
BRAZALOTE: cabo fijo por uno de sus chicotes al penol de la verga y el otro al motón por el que pasa la braza.
BRAZOLA: reborde alto o cerco de las escotillas de los buques, que tiene por objeto evitar la entrada de agua y caída de cosas a las cubiertas inferiores o a la bodega. Los lados transversales van unidos a los baos que limitan la boca escotilla en el sentido babor, estribor, y las longitudinales a angulares, llamados esloras o entremiches. En la cara interior de las brazolas se apoyan las galeotas, sostén de los cuarteles.
BREA: betún artificial compuesto de pez, sebo, resina y otras sustancias, que se emplea para calafatear y resguardar las costuras en el maderamen de los buques y para protegerlos de la intemperie.
BRICBARCA: barca, corbeta. Buque a vela de tres palos, los dos primeros, o sea el trinquete y el mayor, aparejados como los de fragata, es decir, todos con vergas y velas cuadras o redondas. El tercer palo o mesana, no cruza vergas, pero sí un mastelero largo, y larga cangreja y escandalosa.  Los mástiles constan de palo macho, mastelero y mastelerillo. Las bricbarcas de casco metálico y cuatro o cinco palos fueron los veleros de mayor tonelaje que existieron. El nombre español del aparejo de bricbarca es corbeta o barca, utilizándose este nombre para las de menor tonelaje. Largan tradicionalmente velas de cuchillo (petifoque, foque, fofoque y contrafoque); en palo trinquete: trinquete o mayor de trinquete, velacho bajo, velacho alto, juanete bajo, juanete alto y sobrejuanete; en palo mayor: mayor, gavia baja, gavia alta, juanete bajo mayor, juanete alto mayor, sobrejuanete y sosobre; palo mesana: cangrejo del mesana, escandalosa. Además, velas de estay. Ejemplo de este aparejo es el Eagle, buque escuela de la US Coast Guard o el Sagrés III, buque escuela de Portugal.
BRIOL: nombre de los cabos que llevan la relinga de pujamen hacia arriba al cargar o recoger una vela cuadra. Aparejo para cargar las velas cuadras.
BROMA: molusco lamelibranquio ampliamente distribuido y muy destructor, que cava galerías a través de las maderas sumergidas o de los cascos de los buques, desembarcaderos y pilotes, causando grandes daños. El nombre se aplica a las especies de los géneros Teredo y Bankia, moluscos bivalvos provistos de largos tubos, que le permiten estar libres o soldados a la manera de los cañones de una escopeta; el agua entra en la cavidad branquial del animal por uno de estos tubos y sale por el otro, y de una pequeña concha situada en el extremo anterior del cuerpo, que se incrusta profundamente en la madera. La perforación se efectúa por la rotación de esta pequeña concha, tan dura que reduce la madera a aserrín. Si el ataque es muy extenso, llega a ocasionar el derrumbamiento de la construcción o el hundimiento del barco. La madera puede protegerse contra el ataque de la broma mediante pinturas a base de cobre o por impregnación de creosota.
BRUMA: opacidad tenue de la atmósfera, producida por partículas sólidas, impurezas en el aire, en gran concentración. Se diferencia de la niebla por la naturaleza de los corpúsculos que la componen.
BRUSCA: regla o medida de compás para el arqueo de baos, palos y vergas. Ramas o leña que se usaban antiguamente para quemar exteriormente a los fondos de los buques, a fin de matar la broma. Medida que se toma en la orilla de la lona para determinar el corte diagonal de un paño de cuchillo.
BUCANERO: hombres de Inglaterra, Francia, Holanda y Alemania, que durante el siglo XVI se unieron entre sí para formar la hermandad de la costa. Sus barcos tenían base en las Indias Occidentales y hacían guerras extraoficiales (piratería y saqueo) contra las colonizaciones y barcos españoles. Famoso bucanero fue Henry Morgan.
BUCETA: bote pequeño generalmente tosco, que se utiliza para servicios de poca importancia, se llevaba a bordo de los buques de guerra para adiestramiento y amarinamiento de la tripulación..
BUJARRON: buque escaso de arboladura, mal guindado.
BUJÓN: astilla de madera en forma de punta o clavo usada para tapar los agujeros que dejaban los clavos en la las tablas del forro o de las cubiertas.
BULARCAMA: cuadernas de gran fortaleza, generalmente ubicadas a la altura del mástil. En los buques de hierro es una fuerte varenga de hierro que se coloca sobre el forro interior con ramas hasta los durmientes, endentada a veces en la sobrequilla y palmejares y empernada siempre con éstos y con la cuaderna sobre la cual va colocada. Se llama también varenga de sobre plan o simplemente sobreplan, llamándola asimismo algunos puerca y cochinata.
BULBO: terminación de forma hidrodinámica de algunos quillotes y orzas de embarcaciones a vela que sirven de contrapeso.
BULGES: estructura complementaria del cofferdam que algunos buques tienen como protección submarina y que conforman armazones exteriores destinadas a localizar el centro de explosión a distancia de la cintura acorazada del buque.
BULK-CARRIERS: denominación de aquellos buques mercantes que transportan carga seca a granel y que han sido construidos con tanques altos y laterales en los espacios de carga. Tienen gran capacidad volumétrica y no poseen entrepuentes
BUQUE: denominación que se da a todo casco flotante, simétrico con respecto a un plano dirigido en el sentido de su longitud, llamado plano diametral o longitudinal, plano que es vertical cuando el buqué está adrizado. Todo cuerpo destinado a surcar las aguas y que posea tres condiciones mínimas: flotabilidad, navegabilidad y habitabilidad. Según la Organización Marítima Internacional por buque se entiende una embarcación, de cualquier tipo, que opere en el medio marino, incluidos los aliscafos, los aerodeslizadores, los sumergibles, los artefactos flotantes y las plataformas fijas o flotantes. Acepción usada más comúnmente para designar cualquier tipo de embarcación excepto aquellas que son impelidas a remo. Existen diferentes clases: de guerra, destinados a la defensa de la costa de un país; mercantes, destinados al comercio entre diversos países o al cabotaje del propio país; asimismo hay buques a vela, a vapor, petroleros, hospitales, carboneros, portaaviones, escuelas, hidrógrafos, etc.
BURDA: sinónimo de brandal en los aparejos antiguos. Cable que viene de lo alto de la arboladura y se tesa firme en cubierta y hacia popa como refuerzo del mástil o para aplanar la vela. Puede ser fija o de labor (volante), y en este caso lleva en el firme de cubierta un aparejo o palanca que se cambia de amura en las viradas.
BUQUE ANTARTICO: buque con casco reforzado para resistir choques con hielos flotantes y acondicionado para soportar bajas temperaturas y condiciones climáticas severas.
BUQUE DE GUARDIA: dentro de una agrupación de buques, es aquel designado para cumplir con un servicio durante un tiempo determinado, al término del cual, esta obligación es transferida a otro buque. BUQUE FARO: buques que aparecen anclados cerca de bajíos peligrosos donde no es práctico o posible erigir un faro. Los más grandes van tripulados por quince o dieciséis hombres. Todos los buques-faro van previstos de equipos de sirenas para la niebla, la mayoría llevan también equipos de comunicación radiotelegráfica y radiotelefónica.
BUQUE OCEANOGRÁFICO: buque destinado efectuar investigaciones sobre el océano.
BUREL: pieza de acero, hueca, en forma cónica y puntiaguda que sirve para hacer costuras y empalmes en los cabos. BURRO: puntal que se inserta en un alojamiento en la cubierta, vertical, en cuya parte superior en forma de horqueta apoya la botavara.
BUTAKOW, CURVA: también llamada Curva Williamson, maniobra de recuperación de Hombre al Agua efectuada por buques de gran porte, que consiste en poner todo el timón a la banda en donde cayó el náufrago, para separar la popa y alejar la hélice del accidentado, habiendo caído el rumbo 70 grados del rumbo primitivo, se cambia todo el timón a la otra banda hasta alcanzar el rumbo opuesto al que navegaba, al final del giro el buque se encontrará en el lugar del incidente.
BUZARDA: piezas de madera curvas y macizas, de gran tamaño, con las que se da protección interiormente a las proas y popas de los buques de madera.