miércoles, 11 de julio de 2012

U:  (UNIFORM) ( . . - ) 

U:  Vigésimo primera bandera del Código Internacional de Señales, formada por dos rectángulos rojos y dos blancos, cuando se iza aisladamente significa: "se está dirigiendo hacia un peligro".  Letra asignada como distintivo de nacionalidad a los yates de las clases internacionales de la IYRU pertenecientes a Uruguay.
UÑA: extremo de los brazos del ancla, también se le llama “pico de loro”.
UÑÓN: cabo corto que excede por ambos lados la guarnición de la boneta y en cada uno de cuyos extremos se le trenza un botón que se enlaza en la gaza o zurcidera del papahígo.
UNIDADES: cada uno de los barcos que componen una flotilla.
USS:  UNITED STATES SHIP, en español se traduce por Buque de los Estados Unidos. Se trata del acrónimo que llevan todos los buques de la Armada norteamericana, como los británicos llevan HMS.
UT:  UNIVERSAL TIME. Indica el tiempo universal o tiempo medio de Greenwich. El tiempo de nuestros relojes es esencialmente una forma de medir la posición del Sol en el cielo, que resulta distinta en lugares de diferentes longitudes, debido a que la Tierra es redonda. Sin embargo, para determinados fines, como por ejemplo la realización de observaciones astronómicas, es necesario definir una hora global, que sea la misma en todos los lugares de la Tierra. Una forma sencilla de hacer esto es elegir un lugar determinado de nuestro planeta y adoptar su hora local como global; en 1928, por recomendación de la IAU (International Astronomical Union, Unión Astronómica Internacional), la hora local del meridiano de Greenwich, en Inglaterra, se convirtió oficialmente en lo que hoy se conoce como Tiempo Universal (TU) y se utiliza para la confección de efemérides y el registro de eventos astronómicos, con el propósito de evitar así posibles confusiones al usar la hora legal de cada país. La elección de Greenwich se basó fundamentalmente en razones históricas. El Tiempo Universal se convirtió en un concepto importante cuando los barcos británicos comenzaron a navegar en mar abierto, alejándose de las costas europeas. Los navegantes podía determinar la longitud a la que se encontraba el barco comparando la hora local, medida en función de la posición del Sol, con la hora del puerto de origen, mantenida por un reloj de precisión a bordo del barco. Precisamente, en Greenwich se encuentra el Royal Observatory, que se encargaba de mantener la hora con gran precisión, de forma que los barcos ingleses pudieran recalibrar sus relojes antes de partir.
UTC:  Sigla de Tiempo Universal Coordinado, también conocido como tiempo civil, es la zona horaria de referencia respecto a la cual se calculan todas las otras zonas del mundo. Es el sucesor del GMT (Greenwich Mean Time: tiempo promedio del observatorio de Greenwich, en Londres) aunque todavía coloquialmente algunas veces se le denomina así. No se define por el Sol o las estrellas, sino que se mide por los relojes atómicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario